27 de novembro de 2012

Internacionais,Café ofrece nuevo comienzo a desplazados por conflicto en Colombia, Atualizado Dia 27/02/14, Hora 19:55.

Café ofrece nuevo comienzo a desplazados por conflicto en Colombia


Cuando Galvis Enrique Rodríguez regresó a su finca en una zona montañosa del noreste de Colombia encontró sus cafetales invadidos por la maleza.
Habían pasado más de dos años desde que el campesino fue forzado a abandonar sus tierras en la Serranía de Perijá, una región estratégica para el cultivo de coca disputada por los guerrilleros de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y paramilitares de derecha.
"Encontré una completa desolación, abandono, tristeza, cosechas pérdidas", recuerda el hombre de 38 años en medio de verdes cafetales. "Prácticamente nos tocó iniciar desde cero".
Y lo hizo con ayuda del programa "Colombia Cafetera Sostenible" que ha facilitado hasta ahora el retorno de 600 familias de agricultores desplazadas por la violencia, creando una fuente de ingresos a través del cultivo de cafés premium para exportación.
La iniciativa de la Federación Nacional de Cafeteros está comenzando a dar frutos en momentos en que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC negocian un acuerdo de paz que incluye la reinserción de cientos de miles de campesinos desplazados.
El proyecto es uno de los pocos intentos por solucionar la situación de los cerca de 5,3 millones de colombianos obligados a abandonar sus tierras en los últimos 30 años por el conflicto interno, en uno de los peores dramas de desplazados del mundo.
Muchos agricultores desplazados pasaron a engrosar los cinturones de miseria de las ciudades de Colombia. Rodríguez, por ejemplo, sobrevivió trabajando en fincas de otros.
"Fue muy duro", dice al recordar su odisea de más de 900 kilómetros con su esposa y sus dos hijos hasta la ciudad de Villavicencio, en el sureste del país. "Tenía mi propia tierra y no podía producir en ella".

Nenhum comentário: